Blog » ,

Técnicas para mejorar la ortografía

pexels-lil-artsy-1394646 (1)

Hace unas semanas una noticia fue muy comentada en Uruguay, una apelación de un abogado había sido desestimada en el ámbito judicial por la cantidad de errores ortográficos que tenía, los cuales hacían imposible su lectura y por ende la comprensión del escrito. Este hecho sirve para ilustrar de buena manera lo fundamental que es saber escribir sin faltas y con la sintaxis correcta. 

En nuestro país a la hora de clasificar los tipos de faltas de ortografía, se utiliza el criterio de Carbonell de Grompone (1980). Esta forma de clasificación agrupa a las faltas de ortografía en los siguientes ítems:

A medida que pasamos por el proceso educativo formal, las faltas de ortografía deberían ir disminuyendo al punto de no cometer errores u ocasionalmente realizar errores de Nivel 5.  

Para desarrollar la eficacia ortográfica existen diferentes técnicas que podemos utilizar:

1. Conocer las reglas de ortografía. Estudiarlas y saber cuándo y de qué manera debemos aplicarlas.

2. Recurrir al uso del diccionario, ya sea en formato físico o en el celular.

3. Realizar una lista de palabras que consideres que te generan mayor dificultad. Leerlas todos los días hasta asegurarte que ya las tienes integradas.

4. En el caso de los niños y los adolescentes es bueno que maestros y profesores remarquen las faltas de ortografía y que los alumnos deban practicar su re-escritura (repetición de las palabras escritas de forma correcta) varias veces hasta incorporarlas. 

5. Si estás en duda entre una b/v, o una c/s, u otro tipo de sustituciones que puede confundirte sobre cómo debe ser escrita una palabra, es muy útil probar escribirla de las dos maneras. La mayoría de las veces esto te ayuda a recordar cómo se escribía la palabra correctamente. 

6. En el caso de los que quieren profundizar en una técnica más difícil, aprender la etimología de las palabras y las raíces de la misma es un buen mecanismo para saber posteriormente cómo debes escribirlas. 

7. Leer. Simple y claro como eso. A medida que vemos con más frecuencia las palabras bien escritas, tenemos menores problemas para recuperar esa información más rápidamente y por lo tanto escribir las palabras sin errores. 

8. Practica constantemente. En este sentido la práctica de la correcta ortografía debe estar incluida en todos los ámbitos de la vida, incluyendo mails (personales y laborales), el chat de Whatsapp o Telegram, los posteos en Facebook Twitter o los comentarios que dejes en algún foro. En todos los ámbitos debes escribir correctamente si te propones mejorar en este aspecto de la lengua. 

Bibliografía:

  • Carbonell de Grompone, M. (1980) Evolución de la ortografía según la clasificación estructural de los errores ortográficos en Lectura y Vida Revista Latinoamericana de Lectura, Buenos Aires, Año I Nº4. 

Deja un comentario