Blog » , ,

¿Pandemia de dificultades de aprendizaje?

pexels-cottonbro-studio-4769486 (1)

¿Estamos frente a una pandemia de dificultades de aprendizaje?

Esta es una pregunta que me realizan muchas familias. 

¿Es verdad que estos últimos dos años se dispararon la cantidad de consultas y derivaciones de centros educativos para realizar evaluaciones psicopedagógicas?

Nos preguntamos las psicopedagogas.

¿Qué es lo que sabemos con certeza?

El cierre de centros escolares y la virtualidad, medidas que se tomaron a partir de la pandemia de covid 19, incidieron en la metodología de enseñanza-aprendizaje y los procesos de aprendizaje de todos los alumnos de nuestro país. 

En este sentido, aquellos alumnos que hoy están cursando de 2do a 5to año de primaria fueron los más perjudicados. 

Quienes están en segundo y tercer año porque su primer acercamiento al conocimiento de las letras, la conciencia fonológica y otras habilidades que son las bases fundamentales para incorporar la lectura y la escritura, así como también a las nociones pre numéricas, pilares para el desarrollo del pensamiento lógico matemático, tuvieron en el mejor caso un proceso interrumpido e híbrido de acercamiento. 

Por otra parte, quienes cursan en la actualidad 4to y 5to año no terminaron de consolidar la lectoescritura en el aula, así como también vieron dificultada la incorporación del pensamiento formal en el área matemática, es decir la incorporación de procedimientos, conceptos, etc. que se hacen de manera explícita. 

Esto, sumado a que muy pocos centros educativos reflexionaron sobre la necesaria modificación de los estándares esperados para cada etapa escolar teniendo en cuenta lo que había pasado, parece ser una de las causas de este repentino aumento de consultas.

¿Qué opino al respecto? Como Psicopedagoga y Magíster en Educación entiendo necesaria la consulta y los tratamientos en edades tempranas por los beneficios comprobados que estos tienen en la evolución de las dificultades de aprendizaje.

Sin embargo considero que es fundamental que los centros educativos revean en base a los procesos personales de cada niño y de cada niña cuáles son las expectativas a cumplir en cuanto a la adquisición de las habilidades instrumentales, y cómo se puede modificar el currículo educativo para acompañar la incorporación de las mismas teniendo en cuenta todo el período.

¿Qué piensan ustedes? Los y las leo en comentarios. 

Deja un comentario