
Quiero acompañarte a desarrollar tus fortalezas
Creo en el potencial que cada persona tiene para desarrollar. En algunos casos se necesita la ayuda de otros para juntos concretar nuestras metas, por eso creé Espacio Lilmod.
Estos son los caminos en los que te puedo acompañar
Tratamientos
Psicopedagógicos
En ocasiones los niños, niñas y adolescentes pueden presentar dificultades en los procesos de adquisición de nuevos conocimientos y desarrollo de habilidades instrumentales. La Psicopedagogía se encarga de estudiar, prevenir, detectar e intervenir sobre estas dificultades.
Cada tratamiento atiende a la particularidad y a las necesidades de cada niño u adolescente con el objetivo de brindar, tanto al paciente como a su entorno (familia, centro educativo), nuevas estrategias para la adquisición de conocimientos y habilidades.
Evaluaciones
Psicopedagógicas
En muchas oportunidades se le recomienda a la familia, por parte de la institución educativa, realizar una evaluación psicopedagógica. Por lo general, la misma tiene el fin de despejar las dudas sobre una posible dificultad específica, así como también generar insumos para orientar a los docentes y así establecer un mejor acceso de los alumnos al aprendizaje.
La evaluación consta de seis consultas: la primera es una entrevista con la familia para conocer aspectos del nacimiento y del desarrollo. Los siguientes cuatro encuentros son instancias uno a uno con el niño, niña o adolescente, en donde evaluamos las habilidades instrumentales (lectura, escritura, cálculo, etc.), se aplican test que exploran la inteligencia y se realiza una observación clínica para ver las fortalezas y las debilidades en relación con su proceso de aprendizaje. Finalmente en el último encuentro se brinda una devolución a la familia.
Si la familia lo considera necesario se realiza una reunión con el centro educativo en donde se entrega la evaluación y se ofrecen pautas para el trabajo en el aula.
Supervisión
Psicopedagógica
Desde los diferentes ámbitos en donde trabaja una psicopedagoga nos enfrentamos a situaciones que implican mucha responsabilidad: realización de diagnóstico, trabajo con familias, intervenciones desde la gestión de un equipo, vínculo con docentes y otros profesionales de la salud, y tantas otras tareas que requieren nuestra mejor versión.
La supervisión, o según Alicia Fernández la COVISIÓN, implica pensar juntos, potenciar la mirada entre colegas. Es parte de una formación permanente que nos espeja nuestras fortalezas y también nuestras áreas de oportunidad de desarrollo.
Desde mi rol como Psicopedagoga y Magíster en Educación, concibo la supervisión profesional como una metodología de enseñanza-aprendizaje, con el objetivo de colaborar y desarrollar, conjuntamente con la supervisada, nuevas técnicas y herramientas de abordaje para su labor cotidiana.
El trabajo implica transitar un camino de construcción de la identidad profesional, poniendo foco en el desarrollo de habilidades para el desempeño en bienestar tanto a nivel personal como profesional en el trabajo.
En cada uno de los encuentros busco generar un espacio de trabajo empático, dinámico, reflexivo y abierto.
Charlas
Institucionales
Cuando contamos con equipos muy heterogéneos la formación en comunidad trae numerosos beneficios:
Trabaja sobre el sentimiento de pertenencia al grupo laboral, involucrándose en la misión institucional general y los objetivos específicos del año.
Los docentes y técnicos tienen la oportunidad de intercambiar y apoyarse los unos a los otros.
Es una oportunidad para coordinadores y directivos para visualizar las fortalezas y áreas de mejora de cada uno de los integrantes del equipo educativo, desarrollando estrategias a largo plazo para un mejor acompañamiento profesional.
En LILMOD contamos con un equipo multidisciplinario de profesionales con vasta experiencia en centros educativos formales y no formales, que trabajan en los diferentes niveles educativos: inicial, primaria y secundaria. Este equipo está preparado para acompañar la reflexión institucional sobre la formación docente, integrando herramientas teóricas y de carácter lúdico que permitan cumplir con los objetivos de capacitación de cada centro educativo.